Hotel Cantábrico

Llanes › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Hotel Cantábrico | Patrimonio Arquitectónico de Asturias | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Construcciones singulares | Llanes | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Edificio entre medianeras, con fachada a dos calles y solar en longuero, cubierto a dos aguas con caballete paralelo al sentido de la vía.

La fachada está revestida de azulejos blancos, contorneando los vanos una hilera dentada de color rojizo.

Se estructura en tres calles, las laterales con balcones y la central con mirador de madera, todos apoyados en ménsulas decoradas.

En el bajo se abren tres puertas de madera, con montante de forja bajo arco mixtilíneo enmarcado en piedra, con sencillos relieves en las enjutas.

Los pisos superiores son más decorativos: los balcones son volados sobre repisas de piedra, con antepechos de hierro forjado en los que aparecen círculos cortados por lineas rectas; los del primero son abombados, de perfil curvo, y en el segundo rectos.

En los dos se decoran las enjutas de los arcos, que son mixtilíneos como los del bajo, con relieves florales.

La cornisa es de obra, y está sostenida por ménsulas estriadas.

La fachada se enmarca por largas pilastras almohadilladas, que se interrumpen por la imposta moldurada, y rematan, a modo de capitel, en doble ménsula.

Los miradores presentan un buen trabajo de la madera; en el del piso primero, más elaborado, aparece un motivo central curvado que se remata con la típica ´«linea látigo» modernista.

La fachada trasera se abre a un Jardín alargado.

Tiene dos pisos de galerlas de madera, y una gran buhardilla doble cubierta a tres aguas.

Concejo de Llanes

Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa: Situado en la zona central de Asturias, este parque natural es conocido por sus impresionantes montañas y su abundante vegetación. Es el hogar de especies emblemáticas como el oso pardo y el urogallo.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Llanes

Parroquia: Llanes

Entidad: Llanes

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Dirección: Calle Gutiérrez de la Gándara, 10

Código postal: 33500

Web del municipio: Llanes

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Llanes

Dirección

Dirección postal: 33500 › Calle Gutiérrez de la Gándara, 10 • Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas