Capilla de Santa Teresa

Nueva › Llanes › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Capilla de Santa Teresa | Patrimonio cultural | Patrimonio religioso | Capillas | Nueva | Llanes | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Descripción tipológica:

Capilla privada de grandes dimensiones de ahí que se la denomine La Catedral.

Carece de pórtico, sin embargo un arco de medio punto que se alza aproximadamente en el centro de la nave marca la transición entre la zona destinada a los fieles y aquella que cumple las funciones sacras.

Esta división se resalta aún mas por la escalinata y los canceles que ennoblecen el conjunto y tras de los cuales se alza el altar que se encuentra adosado a la pared e integrado dentro del retablo barroco que corona el recinto.

Es de madera, con forma de templo (con frontón, columnas, escaleras y pilastras), donde se encuentra la santa.Esta zona

de la cabecera es sin duda lo más llamativo del conjunto no solo por el retablo antes mencionado sino por la bóveda de crucería que lo cubre, decorada con pinturas de los Uría.

En las paredes laterales de esta zona de la cabecera hay otras pinturas que representan a dos ángeles sosteniendo unas inscripciones: «No venimos aquí a buscar premio en esta vida sino en la otra Santa Teresa» y "No hay edificio de tanta hermosura como un alma limpia y llena de virtudes. Santa Teresa". El friso corrido de la cabecera se decora con nuevas inscripciones: «Misere Mei Deus» y «Benedictus Dominus Deus».En la nave hay otros dos altares adosados a ambas paredes laterales con las imágenes de la Virgen del Carmen y de San José.

A la capilla se puede acceder bien por el frente Norte, donde se encuentra la fachada, y también directamente desde la casa por una puerta que conduce a la tribuna de madera.

La fachada principal cuenta con una puerta de madera bajo un arco trilobulado que apoya en pilastras con capiteles moldurados.

El remate de la fachada se resuelve con un remate en forma de cortina donde se sujeta la espadaña todo ello de clara influencia barroca.

Al exterior es de piedra vista y al interior piedra estucada con motivos de sillares.

Referencias históricas:

Se levanta en 1766 por Doña Teresa del Campillo y Don Bartolomé de Buergo.Aparece recogida en un censo de 1857 como Capilla de la Catedral perteneciente Al pueblo, exenta de rentas por dedicarse Al culto con una renta anual de 1200 reales de vellón .Encontramos un escrito referente a la fundación de la capilla donde aparecen los nombres de sus primeros dueños: "( ... ) se concede licencia a Doña Teresa del Campillo, madre del mencionado don Bartolomé para que pueda fabricar una capilla con la advocación de Santa Teresa y san Francisco junto a la casa que habitan en dicho lugar de Nueva que dotó la referida Doña Tersa con catorce días de bueyes de muro cerrado sobre sí con su casa de ganado en el Valle de Llamigo y otro día de bueyes en la hería de Colomba termino de la parroquia de Hontoria en dos piezas que la una confina al Poniente con Cueto Brabo al Oriente con heredad de Agustín de Sierra y al Norte otra de Alonso de Abin y la otra pieza en dicha era y sitio que dicen Pando( ... ); y fundó tres misas del aniversario que se han de decir en la citada capilla en los días primo de mayo, dos de agosto y quince de octubre de cada un año cuya fundación de misas fue aprobada por el citado tribunal eclesiástico según todo resulta del referido despacho dado en la ciudad de Oviedo a veinte v cinco de iunio de mil setecientos v cincuenta años (...).

Concejo de Llanes

Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«El Club de Guisanderas Asturianas también realiza actividades para promover la cocina asturiana en todo el país y más allá de sus fronteras. Participan en ferias gastronómicas, festivales culinarios y eventos promocionales, donde presentan sus deliciosas creaciones y difunden la cultura y la tradición de Asturias a través de la comida.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio religioso

Tipo: Capillas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Llanes

Parroquia: Nueva

Entidad: Nueva

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Dirección: Lugar de Nueva

Código postal: 33592

Web del municipio: Llanes

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Llanes

Dirección

Dirección postal: 33592 › Lugar de Nueva • Nueva › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas