Acceso directo
Palabras clave
Palacio de La Cortina | Patrimonio Arquitectónico de Asturias | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Palacios | Vidiago | Llanes | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Fue del primer conde del Valle de Pendueles, D. José Suárez Guanes, senador del Reino por La Habana. Actualmente, pertenece a dos de sus descendientes: don Álvaro y don Lorenzo Suárez-Guanes e Ybáñez.
Situado junto a la iglesia parroquial y cerrado en una finca, el palacio, obra de las postrimerías del siglo XVIII y comienzos del XIX, «es de planta rectangular con dos pisos y el ático abuhardillado abierto a la cara principal del edificio.
Gusta en su estructuración de las líneas de ornato, la calle principal mantiene su relevancia con respecto a las laterales, en este núcleo la portada de arco rebajado se erige en eje ordenador respondiéndole en el piso alto el escudo, que se halla situado en medio de dos balcones adintelados reunidos por el mismo antepecho de hierro y el voladizo común, en las calles laterales la ordenación es de ventana baja y balcón respondiéndole en el alto con antepecho y voladizo individualizado, una línea de imposta lisa recorre el frente de fachada dividiéndola en dos partes iguales.
La estructuración de la casona, por tanto, responde a los gustos desornamentados de fines del siglo XVIII y XIX, aunque guarde ciertos recursos barroquizantes» (Juana M.ª Gil López, «Zona costera oriental», revista Liño 4, Dpto.
de Arte de la Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Oviedo, 1983).
Descripción tipológica:
Palacio exento de planta rectangular.
Se estructura en planta baja, piso noble y áticos abuhardillados y cubre a cuatro aguas sobre alero de madera de gran voladizo.
Muestra su fábrica enlucida y pintada de blanco, empleándose el sillar en esquinales y recerco de vanos.
En la fachada principal, la portada en arco rebajado se erige en eje ordenador, respondiéndole en el piso alto el escudo con las armas de Suárez, Guanes y Borbolla y la Inscripción OVANTES CRUCI PELAGI; se halla situado entre dos balcones adintelados reunidos por el mismo antepecho de forja y el voladizo común, en las calles laterales la ordenación es de ventana en el bajo y balcón volado en el piso.
Una linea de imposta plana separa ambas plantas.
En el costado occidental se calan con irregularidad pequeñas ventanas, un nicho-hornacina y dos balcones volados; se encuentra adosada una edificación, con cubierta a tres aguas, más baja, con estrecho pórtico adintelado sobre pies derechos de madera con zapatas, que descansan en murete de piedra.
Las fachadas restantes cuentan con portadas en arco de medio punto y una sucesión de balcones volados y vanos rasgados.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, en el norte de España, cuenta con una hermosa costa que alberga varias villas marineras que destacan por su encanto y su estrecha relación con el mar. Estas localidades costeras tienen una larga tradición pesquera y son destinos turísticos populares debido a su belleza natural, su rica historia y su autenticidad.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Palacios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Vidiago
Entidad: Vidiago
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Lugar de Vidiago
Código postal: 33598
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Dirección
Dirección postal: 33598 › Lugar de Vidiago • Vidiago › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí