Acceso directo
Palabras clave
Plaza de Parres Sobrino | Patrimonio Arquitectónico de Asturias | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Conjuntos etnográficos | Llanes | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Situada extramuros, en el extremo sur de la muralla, frente a la calle de los Mercaderes. Tres de sus lados están cerrados por edificaciones de fines de los siglos XVIII y XIX de tradición popular.
Descripción tipológica:
Conjunto de la Plaza Parres Sobrino. Situada en el extremo Sur de la muralla medieval, frente a la Calle Mercaderes, cuyo nombre recuerda su anterior función.
De dimensiones medias, su planta es irregular, tendente al rectángulo y en pendiente, pavimentada en el presente siglo.
Lugar de mercado en la Edad Media, ocupa la misma posición de otros mercados medievales: junto a la muralla y al exterior de la urbe. Con el tiempo ha Ido transformándose, aunque mantiene su función de mercado tos Martes, lugar de reunión, recreo y cobijo de espectáculos.
Se encuentra cerrada en tres de sus lados por edificaciones de fines del S. XVIII y S. XIX, con una altura de dos y tres pisos, abiertas en galerías acristaladas de madera, balcones y corredores y en el lado Este con soportales en arquería de medio punto; en todas ellas la planta baja está destinada a función comercial. El cuarto costado se abre a la Calle Mercaderes, estrecha y eje de comunicación de la villa llanisca.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Festival de la Sidra Natural de Nava: La sidra es un elemento central en la cultura asturiana, y el Festival de la Sidra Natural de Nava es una celebración que gira en torno a esta bebida emblemática. Durante el evento, se realizan competiciones para escanciadores de sidra (personas que sirven la sidra desde lo alto para oxigenarla), se degustan diferentes variedades de sidra, se disfruta de música tradicional y se llevan a cabo actividades relacionadas con la cultura asturiana.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Llanes
Entidad: Llanes
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Plaza de Parres Sobrino
Código postal: 33500
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Dirección
Dirección postal: 33500 › Plaza de Parres Sobrino • Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí