Capilla de Santa Rita en Cardoso

Cardoso › Hontoria › Llanes › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Capilla de Santa Rita en Cardoso | Patrimonio cultural | Patrimonio religioso | Capillas | Cardoso | Hontoria | Llanes | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Descripción

Descripción tipológica:

Capilla de planta rectangular carece de pórtico dividiéndose la nave entre zona de fieles donde se disponen una serie de bancos de madera para facilitar a los fieles la escucha el culto y zona de altar que se encuentra elevada de ésta última.

Se adosa a la pared y sirve para sujetar el retablo de madera donde se encuentra la imagen de Santa Rita así como una pequeña imagen de San Pedro y Nuestra Señora (hay que recordar que el colegio se abrió bajo estas dos advocaciones ya que Pedro y María eran los nombres de los padres del fundador). La capilla se ilumina por medio de un vano abocinado con derrame interior y exterior y se cubre con bóveda de cañón.

El exterior del edificio se encuentra pintado de blanco conservándose, de manera decorativa los sillares labrados de las esquinas y un pequeño zócalo que recorre el frente de la capilla a la que se accede por medio de un vano en forma de arco de medio punto sobre capiteles moldurados.

Concejo de Llanes

Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La gastronomía asturiana es una auténtica joya culinaria que deleita los sentidos y transporta a los comensales a un mundo de sabores y tradiciones únicas. Situada en el norte de España, en la región de Asturias, esta tierra montañosa y costera ofrece una gran variedad de ingredientes frescos y autóctonos que se convierten en auténticas delicias gastronómicas.»

Resumen

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio religioso

Tipo: Capillas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Llanes

Parroquia: Hontoria

Entidad: Cardoso

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Dirección: Lugar de Cardoso

Código postal: 33593

Web del municipio: Llanes

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Llanes

Dirección

Dirección postal: 33593 › Lugar de Cardoso • Cardoso › Hontoria › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas